CRA’P residente septiembre a noviembre 2011
MU – TO (fase 2)
Lo ‘real’ de Mu-To es su duración; el lapso de tiempo que vas a pasar sentado en tu butaca.
¿Qué concepción de este espectáculo puedes tener de antemano?
Lo ‘real’ en Mu-To es también un viaje.
También lo es tu cuerpo que contiene una infinitud de recuerdos y experiencias. Que contiene también la totalidad del olvido. Adentrándote en tu memoria sabrás que sólo sirve la reinvención.
Te moverás entre la autobiografía y la ficción; entre lo documental y lo escénicamente construido. Recuperarás lo posible y provocarás lo imposible.

Laida Azkona Goñi estudia danza en The Rambert School en Londres y en SEAD, Salzburgo. Completa su educación en The Trisha Brown Company Studio y Movement Research, Nueva York. En el 2006 crea junto a Jean-Marc Serrano el colectivo HIERBA ROJA. De sus colaboraciones han resultado la video-instalación In-Out-Loops, el espectáculo Coches Rojos, Miedo y Cafeteras y su última creación HASIERA (el principio de la incertidumbre). Ha colaborado como intérprete con Sens Production (Nueva York), Wee/Scavetta Company (Oslo), In this Section – Juschka Weigel (BerlÌn-EspaÒa) y la Cia. Bebeto Cidra (Barcelona). www.hierbarojadanza.blogspot.com
Con VERÓNICA EGUARAS
CRA’P residentes marzo – abril 2011
MU – TO (fase 1)
El proyecto MU-TO es de carácter híbrido y se nutre de diferentes disciplinas. El cuerpo y la acción de las artes escénicas; la visión estética y la exploración audiovisual de las artes plásticas y la investigación teórica. Mu-To reinventa su realidad a través del presente, del pasado y de la extrañación del cotidiano. Se formaliza como un proyecto de danza, pero se constituye horizontalmente cómo un guión literario, una autobiografía de creación colectiva, un cuaderno de bitácora del proceso creativo, un documental, un poema visual y un estudio del cuerpo en movimiento.
http://mu-to.blogspot.com

Verónica Eguaras Alcantara es licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Desarrolla su trabajo dentro de las artes plásticas compaginando disciplinas como la escultura, fotografía, dibujo o el video en proyectos artísticos multidisciplinares. Es especial el videoarte como género y la animación como técnica, caracterizan su trabajo audiovisual. Recibió el premio nacional INJUVE de Artes Visuales en el año 2008. Recientemente he realizado varias exposiciones individuales en el Centro Cultural Bastero, Centro Huarte de Arte Contempor·neo y colectivas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid o en el Centro Torrente Ballester de Ferrol.
www.veronicaeguaras.com