CRA’P Colaboraciones 2025

El centro KALARIGRAM de Auroville, India, vuelve a CRA’P de la mano de su fundador Lakshman Gurukkal, uno de los maestros de Kalari más reconocidos actualmente. Con él, entre el 4 y el 24 de octubre, nos adentraremos en esta ancestral tradición y su legado con una serie de actividades acerca del Kalaripayattu, una tradición milenaria de conocimientos y prácticas sobre artes marciales, salud y espiritualidad.

CRA’P acoge esta propuesta de Esther Freixa para tener la oportunidad de compartir con su Maestro de Kalaripayattu en un formato residencial.

RETIRO DIWALI

KALARIPAYATTU Y SRI VIDYA TANTRA CON EL MAESTRO LAKSHMAN GURUKKAL

Del 17 al 19 de octubre en Can Gensana, Montseny, Cataluña.

En este DIWALI, la reconocida fiesta de las luces de la India, tenemos la oportunidad de adentrarnos de la mano del maestro LAKSHMAN GURUKKAL en el universo del Kalaripayattu y el Sri Vidya Tantra. Dos prácticas ancestrales del sur de la India que están profundamente entrelazadas en su fondo espiritual, filosófico y energético.

Diwali celebra la victoria del bien sobre el mal, eliminando la oscuridad con luz. Una ocasión única para practicar con el Maestro venido de la India aprovechando la energía de esta potente luna nueva.

El Kalaripayattu es un arte marcial ancestral procedente de Kerala, en el sur de la India. Se basa en la observación de la naturaleza y especialmente de algunos animales y sus movimientos. Su práctica permite la apertura de los canales energéticos al llevar el cuerpo a sus límites. Es una disciplina que fortalece, flexibiliza y equilibra física, mental y espiritualmente.

Durante el fin de semana tendremos la oportunidad de adentrarnos en esta milenaria tradición con prácticas de Kalari, meditación y rituales espirituales como el pooja de la tradición Sri Vidya Tantra, de la mano del reconocido Maestro venido de Kerala, India, Lakshman Gurukkal.

El sitio: Can Gensana es una masía formada por un conjunto de edificaciones que datan del siglo XVII, en pleno corazón del parque natural del Montseny, Cataluña. Especialmente preparada para hacer actividades de retiro. Rodeada por una naturaleza imponente, bella y calma. Las habitaciones son compartidas. Dispone de numerosos espacios comunes, exteriores con vistas a las montañas y una sala perfectamente equipada para acoger las prácticas.

Con Lakshman Gurukkal y Esther Freixa

Todos los niveles. No es necesaria experiencia previa. 

Llegada: viernes 17 de octubre a las 16h. Es necesario estar puntual para distribuir las habitaciones, hacer la introducción del retiro y poder empeza con las prácticas.

Salida: domingo 19 de octubre a partir de las 16h, después de comer.

Precio:

295€ Incluye alojamiento, pensión completa y prácticas (270€ colaboradores y asociados de CRA’P)
270€ antes del 30 de septiembre (255€ colaboradores y asociados de CRA’P)

Descuentos para las personas que se apunten a los talleres en Mollet:

255€ Incluye alojamiento, pensión completa y prácticas (240€ colaboradores y asociados de CRA’P)
235€ antes del 30 de septiembre (220€ colaboradores y asociados de CRA’P)

Más información e inscripciones: info@cra-p.org / 666 763 504

Lakshman Gurukkal es uno de los pocos raros Gurus de Kalaripayattu, Ayurveda y Tantra reconocidos.  Siguiendo la tradición del linaje familiar, empezó a aprender Kalaripayattu a la temprana edad de 5 años bajo la tutela de su padre Guru Veerasree Sami Gurukkal; de quien también aprendió el arte y la ciencia de la Ayurveda. Ha sido galardonado con el título de ‘Senior Fellowship’ en Kalaripayattu y Natyashastra por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la India. Ha obtenido un postgrado en Advaita Vedanda de Rashtriya Sanskrit Sansthan, centro de estudios universitarios reconocido por el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos de Nueva Delhi. Ha trabajado como profesor asociado de Artes Marciales en la Universidad de Sánscrito Sree Sankaracharya, en Kalady, Kerala. Es el director del Hindustan Kalari Sangam, el centro de la familia en Calicut, Kerala. En 2010 funda el Kalarigram en Auroville, Tamil Nadu, un centro internacional de investigación sobre las aplicaciones que tiene el Kalari para empoderar a las nuevas generaciones con los fundamentos centrales de la antigua sabiduría y sus herramientas con el fin de desarrollar un ser humano capacitado y responsable.

El centro Kalarigram se encuentra en Auroville, Tamil Nadu, India. Se estructura como un Kalari gurukulam holístico y fue fundado por Lakshman Gurukkal en 2010. En él aprenden y practican artistas procedentes de todo el mundo. La visita de Kalarigram busca difundir la sabiduría tradicional de la India a partir del entrenamiento del cuerpo y la mente, las artes escénicas y la práctica espiritual. www.kalarigram.org

Esther Freixa es performer, creadora escénica y actriz, licenciada en arte dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona. Se sigue formando entre Barcelona y Berlín profundizando principalmente a través del Body Weather y la Biovoz. Su interés por la cultura y el conocimiento indio la llevó a estudiar en la Escuela de Yoga Jaume Grau, en la tradición de T.Krishnamacharya, de 2005 a 2013. Allí estudió yoga, canto védico, meditación y el texto Yoga Sutra de Patanjali. Desde 2012, viaja regularmente a India para aprender kalaripayattu en Hindustan Kalari Sangam y Kalarigram. Desde 2007 colabora con el actor y director Toni Cots con quien investiga sobre el lenguaje escénico y ha viajado por diferentes países de Europa y Latinoamérica impartiendo talleres y girando sus obras desde 2013 hasta la actualidad. Acompaña y dirige procesos de creación de diferentes artistas. Desde 2016 colabora con la coach y trainer en PNL Lourdes Gironès en su proyecto TransformArte desarrollado principalmente en España, Argentina, Uruguay y México. Es miembro fundadora de CRA’P, prácticas de creación e investigación artística en Mollet del Vallès, Barcelona. Desde 2015 enseña la práctica de Kalaripayattu en España con clases regulares, talleres intensivos y en 2020 crea este retiro, dónde integra el Kalari con otras disciplinas en una experiencia intensa y movilizadora.

CRA’P Presentaciones – Charlas 2025

LA TRADICIÓN DEL RITMO EN INDIA
ENCUENTRO CON LAKSHMAN GURUKKAL Y JORDI RALLO

5 de octubre
11h a 18h en CRA’P (Mollet del Vallès)
 
TODA LA INFORMACIÓN DE LA JORNADA
 
Inscripciones: envía un correo a info@cra-p.org o llama al teléfono 666 763 504.

CRA’P Presentaciones – Charlas 2025

El centre KALARIGRAM d’Auroville, Índia, torna a CRA’P de la mà del seu fundador Lakshman Gurukkal, un dels mestres de Kalari més reconeguts actualment. Amb ell, entre el 4 i el 24 d’octubre, ens endinsarem en aquesta ancestral tradició i el seu llegat amb una sèrie d’activitats entorn el Kalaripayattu, una tradició mil·lenària de coneixements i pràctiques sobre arts marcials, salut i espiritualitat.

LA TRADICIÓN DEL RITMO EN INDIA

ENCUENTRO CON LAKSHMAN GURUKKAL Y JORDI RALLO

5 de octubre
11h a 18h en CRA’P (Mollet del Vallès)

Esta jornada propone un diálogo con el maestro de Kalaripayattu Lakshman Gurukkal y el músico percusionista Jordi Rallo. El ritmo es el punto de encuentro. Habrá demostraciones de Kalari de Esther Freixa y practicantes regulares de CRA’P con el acompañamiento musical de Jordi Rallo, donde podremos ver la confluencia musical del tempo y la cadencia de los movimientos con el ritmo de la percusión.

Jordi nos hablará de lo que supone aprender un instrumento como las tablas en India, y  Lakshman de los cimientos del Kalaripayattu, y su relación con las artes, la salud y la espiritualidad. También habrá un concierto y rituales de Sri Vidya Tantra.

Esta jornada està abierta a toda persona interessada

Con Lakshman Gurukkal y Jordi Rallo

Precio: 50€ con comida incluida (40€ colaboradores de CRA’P) / 30€ media jornada (25€ colaboradores de CRA’P)

Inscripciones: info@cra-p.org / 666 763 504

Jordi Rallo estudió tablas con el maestro Uttam-das en Rishikesh (Índia). Darbouka en el Conservatoire de musique traditionelle de Túnez, y becado amplió conocimientos en el Kalakchetra School of Fine Arts de Madras (India). A lo largo de los últimos 40 años ha ido introduciendo estos instrumentos en diferentes géneros. Esta experiencia con otros músicos, poetas, actores y bailarines ha hecho que fues ampliando y construyendo un set de percusiones con: Tablas – Dabouka – Panderos – Kanjira – Uddus – Cajón – Gongs – Samplers, etc.

Lakshman Gurukkal es uno de los pocos raros Gurus de Kalaripayattu, Ayurveda y Tantra reconocidos.  Siguiendo la tradición del linaje familiar, empezó a aprender Kalaripayattu a la temprana edad de 5 años bajo la tutela de su padre Guru Veerasree Sami Gurukkal; de quien también aprendió el arte y la ciencia de la Ayurveda. Ha sido galardonado con el título de ‘Senior Fellowship’ en Kalaripayattu y Natyashastra por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la India. Ha obtenido un postgrado en Advaita Vedanda de Rashtriya Sanskrit Sansthan, centro de estudios universitarios reconocido por el Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos de Nueva Delhi. Ha trabajado como profesor asociado de Artes Marciales en la Universidad de Sánscrito Sree Sankaracharya, en Kalady, Kerala. Es el director del Hindustan Kalari Sangam, el centro de la familia en Calicut, Kerala. En 2010 funda el Kalarigram en Auroville, Tamil Nadu, un centro internacional de investigación sobre las aplicaciones que tiene el Kalari para empoderar a las nuevas generaciones con los fundamentos centrales de la antigua sabiduría y sus herramientas con el fin de desarrollar un ser humano capacitado y responsable.

El centro Kalarigram se encuentra en Auroville, Tamil Nadu, India. Se estructura como un Kalari gurukulam holístico y fue fundado por Lakshman Gurukkal en 2010. En él aprenden y practican artistas procedentes de todo el mundo. La visita de Kalarigram busca difundir la sabiduría tradicional de la India a partir del entrenamiento del cuerpo y la mente, las artes escénicas y la práctica espiritual.

www.kalarigram.org

CRA’P Talleres 2025

Del 26 al 28 de septiembre
Campamento en Casa Candela, Sant Martí Sesserres, Alt Empordà

Un fin de semana para practicar Kalari en plena naturaleza.

Por las tardes/noches se propondrá compartir libremente expresiones artísticas como música, danza, canto, poesía, teatro, performance, etc.

El Kalaripayattu de Kerala (India) es una de las artes marciales más antiguas del mundo. Mediante una disciplina física de carácter científico, su práctica permite abrir los canales energéticos al llevar el cuerpo a sus límites con el fin de fortalecerlo, flexibilizarlo y enfocarlo tanto física, mental como espiritualmente; razones por las que tanto profesionales del teatro y de la danza como toda persona interesada, lo practican diariamente.

Todos los niveles. No es necesaria experiencia previa.

 

 

 

 

 

 

 

Imparte Esther Freixa i Ràfols

Lugar:
Casa Candela, Alt Empordà

Horario:
Viernes 17h a 20h
Sábado 10h a 13h y 16h a 19h
Domingo 10h a 13h

Llegada viernes a partir de las 16h
Salida domingo a partir de la 13h o después de comer

Es recomendable hacer el fin de semana entero 3 días (2 noches), pero si no es posible hay la opción de hacer sólo sábado o un día y medio (1 noche).

Cada quien tiene que traer su comida. Hay cocina disponible.

 

Precio:

De viernes a domingo durmiendo con colchones en espacio compartido
155€ (135€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).
Descuento para inscripciones antes del 5 de septiembre: 145€ (125€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).

De viernes a domingo durmiendo en tienda propia, coche o furgoneta
135€ (115€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).
Descuento para inscripciones antes del 5 de septiembre: 125€ (105€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).

De viernes a sábado o de sábado a domingo durmiendo con colchones en espacio compartido
110€ (95€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).
Descuento para inscripciones antes del 5 de septiembre: 100€ (90€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).

De viernes a sábado o de sábado a domingo durmiendo en tienda propia, coche o furgoneta 
100€ (85€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).
Descuento para inscripciones antes del 5 de septiembre: 90€ (80€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).

Sólo sábado
60€ (50€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).
Descuento para inscripciones antes del 5 de septiembre: 55€ (45€ colaboradores y asociados de CRA’P, miembros de la APdC, APCC, AADPC, AGT).

Inscripciones:
info@cra-p.org – 666 763 504

 

Esther Freixa i Ràfols es performer, actriz y creadora escénica licenciada en arte dramático en el Instituto del Teatro de Barcelona. Trabaja como intérprete con diferentes artistas y compañías. Al mismo tiempo busca líneas pedagógicas que permitan la transmisión del conocimiento sobre el propio cuerpo y el hecho creativo impartiendo clases, talleres y cursos. Desde 2012 aprende Kalaripayattu en Hindustan Kalari Sangam y Kalarigram, India, y desde 2015 abre la práctica en España con clases regulares, talleres intensivos y retiros dónde se integra el Kalari con otras disciplinas como la meditación, el canto védico, el yoga y las exploraciones de cuerpo y naturaleza. Es miembro fundadora de CRA’P, pràctiques de creació i recerca artística.

 

CRA’P Talleres 2025

CAMPAMENTO DE KALARIPAYATTU
Imparte Esther Freixa

Del 26 al 28 de septiembre – Casa Candela, Sant Martí Sesserres, Alt Empordà
 
TODA LA INFORMACIÓN DEL TALLER
 
Inscripciones: envía un correo a info@cra-p.org o llama al teléfono 666 763 504.

CRA’P Talleres 2025-2026

CUERPO ESCÉNICO
CREACIÓN, JUEGO Y MOVIMIENTO
Equipo docente Esther Freixa con la colaboración de Manuela Raurich y Toni Cots

De octubre a junio

GRUPOS CON GESTIÓN MUNICIPAL:

3 a 5 años – Jueves 17:15h-18:15h
6 a 11años – Martes 17:15h-18:15h

Inscripciones y precios: https://civic.enginydigital.cat/mollet

GRUPO CON GESTIÓN EN CRA’P:

6 a 16 años (niños/as con necesidades educativas especiales) – Jueves 18:30h-19:30h

Inscripciones: envía un correo a info@cra-p.org o llama al teléfono 666 763 504.

TODA LA INFORMACIÓN DEL TALLER

CREACIÓN, JUEGO Y MOVIMIENTO

CRA’P Talleres 2025-2026

De octubre a junio

Es una propuesta basada en las artes escénicas del teatro y la danza, un taller donde descubrir el propio cuerpo, la relación con los demás y el hecho creativo.

A través de diversas técnicas cada niño/a puede desarrollar la conciencia corporal, la atención y trabajar el movimiento desde un lugar sensorial, abierto y propio. Conocer el cuerpo proporciona mayor sensibilidad, confianza y seguridad, favoreciendo la comunicación y la relación con el entorno.

Se establece un espacio de confianza para que cada niño/a pueda explorar y desarrollar su creatividad, acompañando los procesos de aprendizaje individuales y del grupo.

La propuesta se estructura en cuatro grupos de edades. Con los más pequeños se hace un trabajo de sensibilización de una hora semanal, que se concluye en una segunda fase de trabajo más técnico hasta los 9 años. También hay un grupo dedicado a niños/as con necesidades educativas especiales, en el que se adapta el trabajo a las características de cada uno.

 Equipo docente Esther Freixa y Manuela Raurich con la colaboración de Toni Cots
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

GRUPOS CON GESTIÓN MUNICIPAL:

3 a 5 años – Jueves 17:15h-18:15h
6 a 11 años – Martes 17:15h-18:15h

Inscripciones y precios: https://civic.enginydigital.cat/mollet

GRUPO CON GESTIÓN EN CRA’P:

6 a 16 años (niños/as con necesidades educativas especiales) – Jueves 18:30h-19:30h

Precio:
1h semanal 30€/mes (25€ colaboradores de CRA’P)
Pago trimenstral

Inscripciones:
info@cra-p.org / 666 763 504
 
 
Esther Freixa. Actriz-performer y creadora escénica, licenciada en arte dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona. Imparte clases, talleres y cursos de conocimiento del cuerpo y movimiento desde hace más de 10 años en escuelas de primaria, escuelas de teatro y danza, institutos y centros culturales. Asimismo, ha presentado su trabajo escénico en diversos países de Europa y Latinoamérica. Es miembro fundadora de CRA’P.
 
Manuela Raurich Mateluna se forma como bailarina en el Theaterschool en Amsterdam donde participa en diversas creaciones con los alumnos de la SNDO. Seguidamente se especializa en coreografía en Codarts Rotterdam. Después de graduarse trabaja para la casa de creación Dansateliers y participa en el DanceWeb de Viena. Durante su maternidad se ve influenciada por la filosofía de Emmi Pikler. Actualmente se dedica a la docencia y aprende Yoga Iyengar en el Centre de Yoga de Barcelona con Jordi Martí y su equipo.
 
Toni Cots es actor, investigador, dramaturgo profesor y director de las artes escénicas, licenciado en arte dramático por el Institut del Teatre de Barcelona. Estudia danza contemporánea en Barcelona, Londres y Oslo, y en la India el Kalaripayattu (arte marcial); en Bali el Pentjak Silat (arte marcial) y el teatro clásico de máscaras Topeng; y en Japón el Nihon Buyo (dansa clásica japonesa). Entre 1975 y 1985 es actor y miembro del Odin Teatret de Dinamarca, y miembro del equipo pedagógico del I.S.T.A. (Escuela Internacional de Antropología Teatral), bajo la dirección de Eugenio Barba. Su trabajo artístico y pedagógico ha tenido lugar o se ha presentado en muchos países en el mundo. Es miembro fundador de CRA’P, prácticas de creación e investigación artística.

CRA’P residente junio a noviembre 2025

MADRE Y MONTAÑA

Madre y Montaña es un trabajo performativo que trenza danza, palabra, canto e imagen para acercarme a la montaña como figura simbólica, espiritual y corporal.
Es un rito íntimo entre ese cuerpo inmenso y el mío.
La Cordillera de los Andes, específicamente la que bordea Santiago de Chile, mi ciudad natal, ha sido para mí más que un paisaje: un refugio, proyección y pertenencia. Un territorio donde he dejado caer mi soledad, mis silencios, oraciones, preguntas más hondas, miedos más destructivos, amores más intensos.

Este solo nace del deseo de nombrar y honrar un lazo antiguo entre mi existencia y la montaña: mi madre simbólica, testigo silenciosa de mi vida, que con su inmensidad me ha sostenido desde siempre.
Me ha enseñado a sentir mis pasos, a sobrevivir mis derrumbes, a soltar con fuerza. A no desaparecer frente a su grandeza. A no huir del temblor.
A estar vulnerable de pie.

“Madre y Montaña” es también una manera de mantener viva su presencia en mí, incluso desde lejos. De resistir al olvido físico y cultivar el vínculo a través del cuerpo, el movimiento y la memoria.
Una forma de volver sin volver, de quedarme un rato más con ella.

 

 

 

 

 

 

Claudia Sprenger García. Bailarina, coreógrafa, profesora de danza y danza movimiento terapeuta, nacida en Santiago de Chile. Se tituló en danza y coreografía en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y realizó un Máster en Danza Movimiento Terapia en la Universidad Autónoma de Barcelona y otro en recursos psicocorporales en el Instituto IASE (Valencia). Su trabajo entrelaza la danza, la escritura, la música y el acompañamiento corporal, buscando en la creación honestidad y vida. Como docente, ha impartido clases y talleres en centros culturales y educativos de Chile y Barcelona. Como danza movimiento terapeuta ha acompañado a personas con discapacidad severa, profundizando en el lenguaje no verbal y en las diferentes maneras de cultivar la presencia terapéutica. En paralelo, ha estudiado diferentes corrientes espirituales y terapéuticas como el Ayurveda y la meditación, integrándolas a su manera de habitar el cuerpo y de comprender la creación como un camino de escucha, confianza y alma.

CRA’P residente junio 2025

DERROCHE

DERROCHE, en esta primera fase de residencia, es una investigación artística que explora la intersección entre el CUERPO y la VOZ, la danza y la música en escena. A partir del género musical del SAMBA, busco crear canciones que se desarrollen en un concierto escénico que indaga en la temática del AMOR y VIOLENCIA, el ABUSO y el DERROCHE, así como en la figura de lo EXTRANJERO. Se concibe el cuerpo como un archivo histórico que porta memorias individuales y colectivas, convirtiéndolo en el eje de esta exploración performativa. DERROCHE es el tercer trabajo que cierra mi TRILOGÍA de la MATERNIDAD.

¿Por qué DERROCHE?

DERROCHE nace de la contradicción entre el exceso y la carencia, entre el impulso vital y el desgaste. Derrochar es dar sin medida, es no contener, no limitar, no cuidar(se). Es entregarse hasta el agotamiento, hasta la disolución. En el amor, en la pasión, en la maternidad, en la entrega a los otros, muchas veces las mujeres hemos sido educadas para derrocharnos, para vaciarnos en el otro, sin reservas. Pero el derroche también es un acto de resistencia: una energía desbordante que desafía la norma, que rompe los límites y se vuelve exuberancia, goce, expresión radical.

 

 

 

 

 

 

 

 

Àfrica Martínez Ferrín es creadora escénica, licenciada en Coreografía por el Instituto del Teatro de Barcelona. Bailarina, cantante y fundadora de la compañía y centro de artes escénicas La Colmena de Àfrica, con sede en Conil de la Frontera (Cádiz), desarrolla su trabajo desde una profunda investigación del cuerpo, la voz y la escena.

Desde la creación de su compañía en 2019, Àfrica ha concebido diversas piezas en las que destaca la búsqueda de lenguajes escénicos híbridos y contemporáneos. Su proceso creativo parte siempre del cuerpo y la voz como motores esenciales, desde los cuales emergen la música, el texto y nuevas formas de dramaturgia.

Su trabajo más reciente, MéDIUM, es la segunda entrega de la Trilogía de la Maternidad, iniciada con VICKY, una suerte de Victoria, y que culminará con la tercera pieza actualmente en proceso de creación: DERROCHE.

CRA’P Talleres 2025

DANZA EN FAMILIA
Facilita Iolanda Moya del Vado de “Moure’ns per viure”

5 de julio de 11h a 12:30h
 
TODA LA INFORMACIÓN DEL TALLER
 
Inscripciones: envía un correo a info@cra-p.org o llama al teléfono 666 763 504.
CRA'P - pràctiques de creació i recerca artística | Anselm Clavé 67, 3r | 08100 Mollet del Vallès | info@cra-p.org