CRA’P Laboratorios 2023

Octubre – Noviembre – Diciembre

Esta nueva serie de nueve sesiones del LAB tiene como objetivo implementar y reflexionar sobre aquellas prácticas, en las que la forma puede ser entendida como una construcción desde la que pensar lo real, que tiene un efecto inmediato en el cuerpo. Un cuerpo que, en simultaneidad, canaliza diferentes procesos perceptivos, intensidades, energías, así como el poder del sonido y del gesto, desde donde el lenguaje se abre a la imaginación y a la potencialidad.

El LAB se basa en un principio de reciprocidad que se nutre de las experiencias, aportaciones, capacidades y propuestas de cada participante.

Este LAB se lleva a cabo con un número reducido de participantes invitados.

 

 

 

 

 

 

Foto: Toni Serra

Dirigido por Toni Cots

Horarios: Lunes de 10h a 14h

Si te interesa participar escribe a info@cra-p.org

Toni Cots es actor, dramaturgo, profesor y director de artes escénicas, y gestor de proyectos culturales internacionales. Ha estudiado danza contemporánea en Europa y diversas tradiciones escénicas y artes marciales en India, Bali y Japón. Durante 10 años ha sido actor del Odin Teatret y miembro del equipo pedagógico del ISTA- International School of Theatre Antropology hasta 1985. Ha dirigido programaciones, actividades y festivales internacionales en diferentes países y ciudades (Sitges, Copenhague, Ámsterdam, Barcelona, etc.). Ha generado proyectos internacionales de carácter cultural de implicación social en diferentes países y contextos. Sus proyectos culturales, creaciones artísticas y talleres de formación, bajo el nombre de Basho y el suyo propio, se han presentado y realizado en países de Europa, Latinoamérica, Sur del Mediterráneo y Asia. Del 2001 al 2010, ha impulsado y coordinado, junto a Malpelo, el centro L´animal a l´esquena. De 2007 a 2010 dirige el Master MACAPD – Master in Contemporary Arts Practice & Dissemination. Del 1999 al 2019 ha sido miembro del consejo redactor de la revista Performance Research (Routledge). Es actualmente miembro fundador de CRA’P.

CRA’P residentes octubre 2023 a junio 2024

NADA MÁS QUE ESTO: SER ADOLESCENTE

Este proceso quiere ser tanto un lugar de encuentro como un rito de paso. Después de años de compartir clases juntas ahora nos planteamos también compartir la escena en una creación colectiva que pondrá el foco en aquello que Joanna y Bruna tienen hoy el deseo de explorar: su adolescencia. Esther escuchará y buscará las preguntas que nos puedan dar respuestas para juntas crear un nuevo lugar de experiencia donde las edades confluyen en un diálogo lleno de curiosidad.

 

 

 

 

 

 

Esther Freixa, actriz, performer y creadora escénica, ha conducido el taller CUERPO ESCÉNICO de CRA’P des del año 2012. Joanna Hernández y Bruna Colín han participado durante prácticamente todo este tiempo hasta que la edad ha impulsado un punto y a parte. Ahora que tienen 13 años, nos hemos propuesto hacer juntas un proceso que nos lleve a la creación de una pieza donde compartimos escena las tres. Será un reto y una conclusión de todo lo compartido durante estos años.

CRA’P Entrenamientos 2023

El Body Weather es un entrenamiento y práctica escénica que investiga las interconexiones de los cuerpos y sus entornos. El cuerpo no es concebido como una entidad fija y separada, sino que, como el clima, está en constante cambio y transformación a través de un complejo e infinito sistema de procesos que ocurren entre-cuerpos-y-mundo.
Se abre una intuición vital, un estado receptivo-activo hacia el espacio, o campo de resonancia que nos incluye, y afinamos la escucha.

A partir del 17 de noviembre
Viernes de 15h a 17h.

No se necesita experiencia previa.

Impartido por Carme Torrent

Sesión suelta 18€ (15€ colaboradores y asociados de CRA’P)
Bono 5 sesiones 75€ (65€ colaboradores y asociados de CRA’P)

Inscripciones:
info@cra-p.org / 666 763 504

Espacio de CRA’P

Carme Torrent Arnau. Con interés por el trabajo del Body Weather (laboratorio de climatología corporal), desarrollado por Min Tanaka y Hisako Horikawa, viaja a Japón y colabora regularmente con la compañía Tokason, dirigida por Min Tanaka. Previamente, forma parte de la compañía Raravis (Andrés Corchero y Rosa Muñoz). Se da a la exploración y escucha en la tactilidad corporal a través de diversas prácticas, entre otras; seitai, seiki, shiatsu, craneosacral biodinámico.

www.carmetorrent.com

CRA’P Talleres 2023

SÁBADOS EN MOVIMIENTO
Con María Elisa Al Cheikh, Ona Mestre y Ana S Couso

De octubre a diciembre. 3r sábado de mes de 10h a 13h
 
TODA LA INFORMACIÓN DEL TALLER
 
Inscripciones: envía un correo a info@cra-p.org o llama al teléfono 666 763 504

CRA’P Talleres 2023

De octubre a diciembre. 3r sábado de mes de 10h a 13h

Es un ciclo de tres encuentros para disfrutar del cuerpo en movimiento con el acompañamiento de diferentes profesionales de la danza y el trabajo corporal.

21 de octubre con María Elisa Al Cheikh

Un espacio de autobservación para conectar con nuestra creatividad y vitalidad, con el placer de movernos y danzar. Reconocer las tensiones corporales para transformarlas, desarrollar la propia escucha en movimiento y ampliar nuestra conciencia corporal.

18 de noviembre con Ona Mestre

Ser presencia en todo nuestro cuerpo-ser y disfrutar en la danza-improvisación. ¡¡Nos buscaremos en la presencia de todas las partes de nuestro cuerpo, para vibrarlas en su movimiento y dejar que su energía nos lleve a la improvisación y danzarnos en la vida para que ella esté viva!!

16 de diciembre con Ana S Couso

A partir del Katsugen, respiración y juego de improvisación, buscaremos lo que nos mueve mediante la escucha al movimiento que espontáneamente nos recorre. Atenderemos al vaivén entre inspirar y expirar, tensarse y relajarse, el vaivén entre vértebras, el vaivén como posible danza.

 

 

 

 

 

 

Precio:
3 talleres: 80€ (70€ asociados y colaboradores de CRA’P)
1 taller: 30€ (25€ asociados y colaboradores de CRA’P)

Inscripciones:
info@cra-p.org / 666 763 504

Espacio de CRA’P

 

María Elisa Al Cheikh. Licenciada en Artes. Psicoterapeuta y DMTerapeuta. Psicoterapeuta Corporal y Bailarina. Psicodramatista especializada en Psicodrama Junguiano. Investigadora y docente en el área de la Corporalidad. Actualmente trabaja en la consulta privada, coordina un grupo de crecimiento personal en Reus con Immaculada Díaz y es docente-supervisora del Máster en DMT de la UAB.

Ona Mestre. Bailarina, coreógrafa y pedagoga de danza-teatro. Investiga con la relación de cuerpo-movimiento-voz, desde un trabajo de conciencia interna para el fluir de la creatividad. Da clases de Danza-Creativa-Improvisación en nunArt Guinardó, en la escuela Area danza, en Alas Artes en movimiento, en el espacio Dana. Talleres de danza social. Acompaña procesos de creación.

Ana S Couso. En danza se ha formado de manera independiente y colaborado con compañías y creadores de España, Grecia, Francia/Japón e Israel. En 2010 finaliza el Master in Contemporary Arts Practice and Dissemnination donde lleva a cabo un proyecto de investigación sobre el cuerpo en movimiento como una experiencia de la intimidad, en el que continúa trabajando. En los últimos años se ha formado como monitora de Seitai (Katsugen, Yuki) y es miembro de la asociación Cultura Seitai para su difusión.

 

 

Fotos: Alba Montañez

CRA’P Colaboraciones 2023

RETIRO DE KALARIPAYATTU
Las prácticas seran guiadas por Esther Freixa

Del 24 al 26 de noviembre en el Valle del Llémena, Gerona
 
TODA LA INFORMACIÓN DEL TALLER
 
Inscripciones: envía un correo a info@cra-p.org o llama al teléfono 676 229 766.

CRA’P Colaboraciones 2023

CRA’P acoge esta propuesta de Esther Freixa con el objetivo de integrar la práctica del Kalaripayattu con otras disciplinas en una experiencia única en plena naturaleza.

RETIRO DE KALARIPAYATTU
Del 24 al 26 de noviembre en el Valle del Llémena, Gerona.

KALARIPAYATTU
CANTO VÉDICO
YOGA
MEDITACIÓN
CUERPO – NATURALEZA

El Kalaripayattu es un arte marcial ancestral proveniente de Kerala, en el sur de India. Se basa en la observación de la naturaleza y especialmente de algunos animales y sus movimientos. Su práctica permite la apertura de los canales energéticos al llevar el cuerpo a sus límites. Es una disciplina que fortalece, flexibiliza y equilibra física, mental y espiritualmente. Será el eje del retiro vinculada al yoga, la meditación y el canto védico. El quinto elemento de la experiencia será la exploración cuerpo/naturaleza que se llevará a cabo durante las caminatas guiadas en grupo.

El lugar: Una masía de 1318 en el Valle del Llémena.

Nos acogerá una masía especialmente preparada para realizar actividades de retiro. A escasos kilómetros de la ciudad de Girona y rodeada de naturaleza, calidez y calma. Las camas son individuales y las habitaciones compartidas en grupos reducidos. Dispone de espacios comunes, una sala de prácticas con vistas a las montañas. Un ambiente familiar con todas las comodidades.

 

 

 

 

 

Horario:

6:30-7h                  Meditación
7h-9h                     Kalaripayattu y Yoga
9h-10h                   Canto védico
10h                         Desayuno
11h-13h                  Cuerpo/Naturaleza
13h-14h                 Tiempo libre
14h                         Comida
15h-16h                 Tiempo libre
16h-17h                 Cuerpo/Naturaleza
17h-19h                 Kalaripayattu y Yoga
19h                         Cena
20h-20:30             Tiempo libre
20:30-21:30          Canto védico
21:30-22h             Meditación
22h                        Silencio

Las prácticas seran guiadas por Esther Freixa

 

 

 

 

 

Esther Freixa es performer, creadora escénica y actriz, licenciada en arte dramático por el Instituto del Teatro de Barcelona. Se sigue formando entre Barcelona y Berlín profundizando principalmente a través del Body Weather y la Biovoz. Su interés por la cultura y el conocimiento indio la llevó a estudiar en la Escuela de Yoga Jaume Grau, en la tradición de T.Krishnamacharya, de 2005 a 2013. Allí estudió yoga, canto védico, meditación y el texto Yoga Sutra de Patanjali. Desde 2012, viaja regularmente a India para aprender kalaripayattu en Hindustan Kalari Sangam y Kalarigram. Desde 2007 colabora con el actor y director Toni Cots con quien investiga sobre el lenguaje escénico y ha viajado por diferentes países de Europa y Latinoamérica impartiendo talleres y girando sus obras desde 2013 hasta la actualidad. Acompaña y dirige procesos de creación de diferentes artistas. Desde 2016 colabora con la coach y trainer en PNL Lourdes Gironès en su proyecto TransformArte desarrollado principalmente en España, Argentina, Uruguay y México. Es miembro fundadora de CRA’P, prácticas de creación e investigación artística en Mollet del Vallès, Barcelona. Desde 2015 enseña la práctica de Kalaripayattu en España con clases regulares, talleres intensivos y en 2020 crea este retiro, dónde integra el Kalari con otras disciplinas en una experiencia intensa y movilizadora.

 

Todos los niveles. No es necesaria experiencia previa.

Llegada: viernes 24 de noviembre a las 15:30. Es necesario estar puntual para distribuir las habitaciones, hacer la introducción del retiro y poder empeza con las prácticas.

Salida: domingo 26 de noviembre sobre las 15h, después de la comida.

La alimentación será vegana. Habrá té, fruta y frutos secos siempre disponibles.

Precio:
235€ Incluye alojamiento, pensión completa y prácticas (220€ colaboradores y asociados de CRA’P)
215€ antes del 6 de noviembre (200€ colaboradores y asociados de CRA’P)

Plazas muy limitadas.

Más información e inscripciones: info@cra-p.org / 676 229 766

 

MEMORIA Y RESILIENCIA

CRA’P Colaboraciones 2023

Viernes 10 de noviembre de 19:30h a 21:30h
Auditorio del Centro Cultural La Marineta, Mollet del Vallès.

CRA’P presenta en colaboración con los Archivos OVNI – Observatorio de Video No Identificado un programa de video con coloquio posterior sobre los límites que separan la razón de la condición humana, llevando a cabo una incursión en los confines de la realidad y una reflexión sobre la violencia inherente a cualquier guerra – ya sea de baja o alta intensidad – es decir, las pérdidas, el dolor y el sufrimiento humanos, que conllevan.

• Con altri occhi (Con otros ojos), de Alesssandro Quaranta, 13’ (Italia) (2014) VOSE.
Una filmación de las reacciones de un partisano frente a las imágenes de aquellos paisajes nevados que había atravesado hacía setenta años. La memoria de un lugar entre la vida y la muerte.

• Inner Lines (Líneas interiores), de Pierre-Yves Vandeweerd, 88’, 16 mm, (Bélgica-Francia), VOSE.
En los alrededores del Monte Ararat, en Turquía y en Armenia, los habitantes y sus palomas mensajeras se desplazan por estas sendas paralelas en búsqueda de comunidades sumergidas en la guerra. Hombres y mujeres dan testimonio de lo que han padecido, de sus existencias destrozadas, de la vida que lucha contra la muerte.

 

 

 

 

 

 

Entrada gratuita (aforo limitado)

Los materiales contenidos en los Archivos OVNI son el resultado de diferentes proyectos temáticos de investigación, toda una constelación de títulos con el denominador común de su libre expresión y reflexión sobre los miedos y los placeres individuales y colectivos, construyendo en su conjunto una visión de múltiples facetas, como miles de pequeños ojos, que profundizan y exploran nuestro mundo, o anuncian otros posibles.

www.desorg.org

Esta actividad es fruto de la colaboración de CRA’P con el programa Artes y Escena del Ayuntamiento de Mollet del Vallès.

 

CRA’P Colaboraciones 2023

Sábado 4 de noviembre a las 20h
Teatro Can Gomà – Mollet del Vallès

CRA’P presenta “Errancia – paisajes de la memoria” una creación de y con Toni Cots y Esther Freixa i Ràfols

En Errancia el público es transportado a paisajes amenazados por la oscuridad del olvido y la pérdida en los pliegues del tiempo. Mediante imágenes, palabras y cantos nos propone un diálogo y un multi-relato protagonizado por dos seres solitarios e impredecibles en su proceder, que nos confrontan con el exilio y la supervivencia.

 

 

 

 

 

Ficha artística
Investigación y creación: Toni Cots, Esther Freixa i Ràfols
En escena: Toni Cots, Esther Freixa i Ràfols
Con el apoyo de: CRA’P – Prácticas de creación e investigación artística (Mollet)
Residencia artística: EiMa – Espacio de creación de Maria de la Salut (Mallorca)

Errancia – paisajes de la memoria es la tercera parte de una trilogía, resultado de un diálogo continuo entre Esther Freixa y Toni Cots que empezó en el 2007con el proceso y creación de Medea (a la carta), al que siguió 30 años – un acto poético de resistencia, y que ahora culmina con esta obra. Cada propuesta, a su manera, genera un espacio de intimidad y de relación con el público con el fin de compartir las diferentes temáticas que la revisión contemporánea del mito cuestiona, a partir del legado de su memoria.

Venta de entradas:

• En línea: https://molletvalles.koobin.com
• Centro cultural La Marineta (Pl. De l’Església, 7, de lunes a viernes de 15.30 h a 21 h)
• Teatro Can Gomà: en la taquilla, el mismo día una hora antes del espectáculo, si quedan entradas

Precio: 5€

Esta actividad es fruto de la colaboración de CRA’P con el programa Artes y Escena del Ayuntamiento de Mollet del Vallès.

 

CRA’P Talleres 2023

INMERSIÓN KALARIPAYATTU
Imparte Esther Freixa

7 de octubre de 10:30h a 18:30h
 
TODA LA INFORMACIÓN DEL TALLER
 
Inscripciones: envía un correo a info@cra-p.org o llama al teléfono 666 763 504
CRA'P - pràctiques de creació i recerca artística | Anselm Clavé 67, 3r | 08100 Mollet del Vallès | info@cra-p.org