CRA’P residentes junio 2016
SOFT ASSOCIATIONS – ASOCIACIONES SOBRE LA BLAN(DURA)
Blando y duro no es una relación binaria, sino que es la gran cantidad de potenciales existentes en un cuerpo. Al no ser los cuerpos ni duros ni blandos solamente, el cuerpo deviene un artefacto cultural y cognitivo. Si intentamos definir lo que un duro cuerpo en forma puede llegar a hacer, ponemos en duda la hegemonía de su valor estético en la danza.
El valor del cuerpo femenino en el ámbito de la danza depende de su capacidad en satisfacer una estética de la productividad. Lo que buscamos es crear una ilusión sobre la magnificencia de lo blando tanto en el movimiento como en la instalación, con el fin de desvelar la economía de nuestros propios cuerpos identificados como femeninos y convertirnos así en agentes de nuestras propias carnes, creando una lente mediante la cual pueda de-construirse el modelo de belleza.
Kata Cots y Liv Fauver inician esta colaboración a raíz de una necesidad de hacer vínculos internacionales y abrir un espacio que cuestiona las normas culturales de la danza contemporánea en diferentes países.
Liv Fauver, bailarina y coreógrafa, actualmente reside en Seattle, WA, EEUU. Recibió su licenciatura en danza y química en el Smith College, Massachusetts. En 2014, fue artista en residencia de la compañía mexicana de danza contemporánea Delfos. Ha bailado con Tinydance Project y Melder Dance y en las obras de Adam Barruch, Paul Matteson, Monica Bill Barnes, Andrea Miller y Zoe Scofield. Su pieza “(w)here” se ha presentado en la Escuela Profesional de Danza en Mazatlán, el Festival José Limón y el Festival Danza al Borde en Tijuana en México, y en Velocity Dance Center en EEUU.
Kata Cots es investigadora de prácticas dancísticas y bailarina y maestra de danza contemporánea. Es de nacionalidad estadounidense y española. Ha actuado y enseñado en España, el Reino Unido, Estados Unidos, India y México. Actualmente reside en Tijuana, México, una ciudad sobre la frontera con Estados Unidos, donde ha colaborado con diferentes compañías y artistas durante los últimos 6 años. Es maestra certificada de Método Feldenkrais® de la educación somática por The Feldenkrais Guild® of North America. Se graduó en Sarah Lawrence College en Nueva York, donde estudió danza y antropología politíca y cultural. Su obra más reciente “Güera” (que significa mujer blanca y atractiva en México) fue creada durante una residencia artística en Tijuana con la compañía Péndulo Cero y con Toni Cots.