CRA’P Colaboraciones 2025

Domingo 27 de abril a las 19h
Teatro Can Gomà – Mollet del Vallès

CRA’P presenta “El lugar de los pasos perdidos” un espectáculo de Mónica Valenciano

Hay un lugar de la memoria donde los pasos anteriores resuenan en presente, un espacio potencial donde la presencia sucede como lugar de a-parición, algo acude en esa trama palpitante… entre los pasos que el tiempo suspende el cuerpo se mueve llevado por aquello que trae, una polifonía de voces en la voz. Allí donde una llamada se juega en nosotros escuchamos la lengua que arde, la pregunta en ruinas baila su extravío… emergencias de un tiempo que a la vez ignoramos.

 

 

 

 

 

 

Ficha artística

Corpografía e interpretación: Mónica Valenciano
Música – fragmento: Bach – Sonata nº 9 A Mayor para violín y piano Op. 47
Diseño Iluminación: Cristina Libertad
Acompañamiento en residencia de creación: Raquel Sánchez – Cristina Carroquino – Chefer Cuneo – María Escobar.
Espacios de Residencia en Colaboración: Teatro Ensalle (Vigo) – CasaVella (Ourense) – L’animal a la Esquena (Girona) – Espacio en Blanco (Madrid) – Casa Encendida (Madrid) – Escena 311 (Madrid).

Venta de entradas

  • En línea:  https://molletvalles.koobin.com
  • Centro cultural La Marineta (Pl. De l’Església, 7, de lunes a viernes de 15.30 h a 21 h)
  • Teatro Can Gomà: en taquilla, el mismo día una hora antes del espectáculo, si quedan entradas

Precio único: 5€

 

Mónica Valenciano es Premio Nacional de Danza 2012 en la modalidad de Creación. 

Licenciada en Danza y Arte dramático – por el Institut del Teatre y danza de Barcelona – y la RESAD de Madrid. Continuando su formación con diferentes cursos, entre otras – Danza Improvisación con (Katie Duck) – Tiro con arco – Chikung – Ritmo Afroperuano con (Victoria Santa Cruz) – Técnica R. Laban con (Pilar Urreta) – Boxeo – Yoga (Iyengar) – Danza Kathak en Benarés (India) – Compás Flamenco (Madrid) – y Taichí en La Escuela Tradicional de Wudang (China). Ha formado parte del Colectivo – “U.V.I  –  La Inesperada“. Comunidad Pradillo – y del Grupo de prácticas compartidas – “misión divina“.

Baila… como quien excava en el cuerpo, des-obstaculizando, abriendo nuevos circuitos que permitan acceder a la escucha de su voz.

Explorando a través de la escritura corpo-gráfica – la respiración del movimiento – la acústica del gesto – multifocalidad del cuerpo –  el cuerpo desplegable en su polifonía y posibilidades relacionales . Asistir así al descubrimiento de texturas, tonalidades, cualidades y calidades que emergen de un continuo proceso de revelado.

Captando el suceder mismo, desde esa escucha del cuerpo-movimiento como instrumento y lugar de resonancia, desde la formulación de un lenguaje que no trata de explicar nada, sino de implicarnos en la convocación de ese encuentro …Mediante el cultivo de un estado de presencia que resuene íntimamente a través del espectador.

Investiga sobre la capacidad de habitar cualquier espacio – aprender a acompañar el tiempo – liberar la voz del cuerpo escondido en el cuerpo que baila -estar en el aire de un movimiento cualquiera… así desaparecer cada vez mejor, permitir que algo aparezca se con-vierte casi en el movimiento esencial.

En este viaje ha transitado por diferentes estaciones, dando lugar a distintas piezas y ensayos. Entre otras: La serie de los 9 “Disparates” (inspirada en los grabados de Goya), Canción Laberinto, Un Pescador con subtítulos, Impregnaciones en la Srta Nieve y Guitarra, Borrado En-Canto, Imprenta Acústica en (14 borrones ) de una aparición producida por Naves MATADERO (Madrid), con la colaboración de L’animal a la Esquena (Girona), Teatro Ensalle (Vigo), Estudio 3 (Madrid), Mnemosyna en colaboración con Patricia Caballero producida por La Poderosa, Festival Salmon (Mercat de les Flors), Espacio Silvestre (El Graner). Barcelona. Mes de danza. Sevilla. Es luna llena en la cicatriz, producida por NAVES MATADERO en colaboración con la artista plástica Elena del Rivero y comisariada por Mateo Feijoo.

Además de trabajos en video: Srta Nieve y Guitarra realizado por Chus Domínguez. Octava Errante un encargo de Pedro G. Romero, Ensayos para Nada y Ave un encargo de Javier Corcovado, la película He venido a Leer la Noche realizada por Manuel F.Valdés (producida por NAVES MATADERO), el documental La Voz del Cuerpo, realizado por Marta Blanco, como registro de un diario de ensayos sobre el proceso de “Imprenta Acústica en ..(14 borrones ) ..de una Aparición“.

También distintas publicaciones. Textos y dibujos: Disparates – editado por PLIEGOS de TEATRO y DANZA – (Antonio F.Lera). Música en los huesos – editado por – LA LUZ ROJA. Diarios de una estación – editado por – LA PORTA. Cuadernos de la nave – editado por – LA LUZ ROJA. Un pescador con subtítulos – editado por – ESCRITO A LÁPIZ. La voz del cuerpo – editado por – PLIEGOS DE TEATRO Y DANZA – (Antonio F.Lera). Actualmente en proceso de edición: El Cuerpo como lugar de Aparición – Ediciones DocumentA/Escénicas – (Gabriela Halac).

Se han podido compartir sus trabajos en diferentes festivales de España, Europa, EEUU y Latinoamérica.

Continúa una línea de creación e investigación en colaboración con «El Bailadero – G.I.B.», así como dando Talleres y Sesiones para el Máster de creación (Universidad Carlos III), o prácticas compartidas con otros artistas.

 

Esta actividad es fruto de la colaboración de CRA’P en el programa Platea Artes y Escena Día Internacional de la Danza del Ayuntamiento de Mollet del Vallès.

 

 

Fotos: Alba Montañez

CRA'P - pràctiques de creació i recerca artística | Anselm Clavé 67, 3r | 08100 Mollet del Vallès | info@cra-p.org