CRA’P Residente abril a diciembre 2025

COREOMANÍA

COREOMANÍA se despliega en tres dimensiones interconexionadas: la investigación, la activación de prácticas participativas y la creación de una pieza híbrida de pequeño formato. La investigación actual nace del deseo de profundizar en el trabajo realizado en Epidemia de Baile (2022-2024), un proyecto que explora la genealogía de la coreomania a partir de las epidemias de baile medievales europeas y que ha generado múltiples formatos escénicos y performativos mediante metodologías participativas recibiendo el apoyo de varias residencias, centros de creación, asociaciones, entidades, festivales y la beca de investigación del Departamento de Cultura de la Generalitat (2023).

COREOMANÍA parte del análisis de la intersección entre danza, locura y control de los cuerpos poniendo el foco en la coreomania como fenómeno histórico y sus reverberaciones en el presente. Para hacerlo articularé la investigación, la creación y la documentación desde una perspectiva transdisciplinaria para transcribir, archivar, recuperar y reinterpretar críticamente narrativas y estéticas que han asociado la danza a la locura y el descontrol y que, cuando se incorpora la mirada decolonial trasciennde a una dimensión de agitación política.

En esta investigación quiero analizar las danzas alterquinéticas —corea, histeria y tarantella— a través de la investigación histórica, materiales visuales del cine y materiales iconográficos varios que complementaré con prácticas participativas a partir de la noción del cuerpo archivo para abordar la traducción de experiencias corporales en escritura y pensamiento crítico compartido sobre los cuerpos, el movimiento y las estructuras de poder que los atraviesan sin perder su dimensión performativa.

Zoe Balasch, con sede en Igualada, es creadora escénica y performer con una trayectoria multidisciplinar. Licenciada en Psicología (UAB) especializada en investigación psicosocial e intervención comunitaria con una formación interdisciplinaria en danza, técnicas somáticas y meditación. Formación acreditada en hatha yoga (AEPY) y Posgrado de Artes en Vivo y Contextos, Instituto del Teatro de Vic. Su trayectoria ha cruzado ámbitos y proyectos diferentes buscando prácticas artísticas donde el cuerpo es el eje vertebrador para elaborar nuevas narrativas, perspectivas y estéticas abordando cuestiones sociales, medioambientales y políticas capaces de interrogar y transformar nuestro presente.

Como investigadora explora cómo los cuerpos son influenciados por varias fuerzas, visibles e invisibles, centrándose en la representación del cuerpo humano desde una perspectiva cultural, social y simbólica. Sus trabajos se decantan por las creaciones de contexto a partir de metodologías participativas y la coreografía del invisible, dando como resultado piezas en el ámbito de la danza y las artes vivas que adoptan formatos diversos en un lenguaje que fluctúa a través de un amplio espectro de formas creativas. Se ha comprometido en trabajos de creación para galerías de arte, centros de creación contemporánea y universidades, y ha trabajado en festivales nacionales e internacionales presentando en Cataluña y el resto del Estado español, Chipre, Eslovaquia, Tailandia, Dinamarca, Francia, Portugal y en la ciudad de Berlín donde residió temporalmente: MAC Mercè Arts de Carrer, Dansa Metropolitana, Escena Poblenou, 15m2 Festival Internacional de micordansa itinerant, Cyprus Embodied Sites, NU_Dance Fest, Sound Walk Sunday London, entre otros.

Como creadora desde el 2022, ha centrado su línea de trabajo en el fenómeno de las epidemias de baile medievales a través del proyecto Epidemia de baile ganador de la convocatoria 2024 «En mi barrio hacen performances» del Centro Cívico Can Felipa y Escena Poblenou. En el marco de Epidemia de baile ha dirigido las siguientes creaciones grupales y participativas: «Epidemia de baile -site-specific-« (formato de calle itinerante) Festival Escena Poblenou 2024, «1518/840 Transitar lo Invisible» ( performance de 8h) en la noche de los Museos, Centro de artes Santa Mònica 2024, y «Corpografias Inclasificables» Centro de artes Santa Mònica, 2023.

Trabaja como intérprete en las compañías multidisiciplinares, Colectivo Free’t y la Cia.David Ymbernon. Como bailarina improvisadora, colabora con diferentes artistas de la escena de la danza y música improvisación y es miembro de la asociación laBastida de la Reguera de Igualada donde impulsa encuentros de danza improvisación y jams. Desde el 2022 participa en la programación «Miércoles de Sonido y Cuerpo» en el Centro de artes Santa Mònica.

CRA'P - pràctiques de creació i recerca artística | Anselm Clavé 67, 3r | 08100 Mollet del Vallès | info@cra-p.org