CRA’P residente enero a diciembre 2024
CORPOGRAFIAS INCLASIFICABLES
Zoe Balasch revisa y amplia su investigación «Epidemia de Baile», en la cual trabaja desde el 2022, con la investigación «Corpografias Inclasificables». Esta investigación hunde sus raíces en las epidemias de baile medievales, inspirándose en textos médicos de la época y del siglo XIX, así como en autores de la anti-psiquiatría y textos contemporáneos sobre la coreomanía.
«Corpografias Inclasificables» se despliega en tres dimensiones: la investigación, la creación de un solo de danza, y la activación de una metodología basada en prácticas participativas contextuales, abriendo procesos y resultados en formatos diversos. Una de las razones para continuar y profundizar en esta investigación es la temática de la coreomanía, la locura del baile, que resulta innovadora en el ámbito de la creación y pide un estudio profundo para comprender las posibilidades que se abren en los códigos de la danza y las artes del movimiento.
«Corpografías Inclasificables» explora cómo reinterpretar la coreomanía en el contexto contemporáneo des de una perspectiva crítica, con el objetivo de crear nuevas estéticas y narrativas en la danza y las artes vivas, desafiando las nociones de normalidad y belleza corporal.
El proyecto «Epidemia de Baile» ha recibido el apoyo de las becas de creación de la Generalitat, 2023.
Zoe Balasch participa en contextos escénicos y colaborativos donde el cuerpo, la danza y el arte de acción son el eje vertebrador para crear nuevas narrativas en torno a temas que la conciernen. Sus creaciones incluyen actuaciones en solo y en grupo con proyectos versátiles que se inclinan por la creación “site-specific” en interiores/exteriores y en entornos rurales/urbanos dando como resultado piezas escénicas, coreografías en el paisaje, acciones participativas y caminatas performáticas con un lenguaje singular que fluctúa a través de un amplio espectro de formas creativas.
Continuamente formula y cuestiona el lenguaje de la danza y los cuerpos, las artes del movimiento y sus contextos de exhibición presentando sus trabajos en festivales nacionales e internacionales, galerías de arte, centros de creación y universidades de Cataluña, el Estado Español, Chipre, Eslovaquia, Tailandia, Dinamarca, Francia, Portugal y Alemania.